Volver al Blog
🏙️ Historia

🏙️ Ocaña, Norte de Santander: Historia, Cultura y Turismo Real

Historia de Ocaña Colombia

Ocaña es una ciudad intermedia del departamento de Norte de Santander, al norte de Colombia, con una mezcla única de patrimonio colonial, historia de la independencia, turismo religioso, naturaleza imponente y tradiciones culturales. Descubre por qué Ocaña fue considerada "capital por un día" y todo lo que esta ciudad histórica tiene para ofrecer.

📚 Historia resumida de Ocaña

Ocaña fue fundada en 1570 por el español Francisco Fernández de Contreras. Desde sus inicios, la ciudad se convirtió en un punto estratégico para la comunicación entre la costa Caribe y el interior del país.

La ciudad tuvo un rol decisivo en los movimientos de independencia de Colombia. Entre el 9 de abril y el 11 de junio de 1828, Ocaña fue sede de la Gran Convención, una reunión constituyente cuya meta era reformar la Constitución de 1821.

🏛️ La Gran Convención de Ocaña

El lugar de la "Gran Convención de Ocaña" es hoy un complejo histórico que conserva ese valor patrimonial. Delegados de Venezuela, Ecuador y la Nueva Granada se reunieron en el Templo de San Francisco para debatir el futuro constitucional de la Gran Colombia.

Otro hito importante: Ocaña tiene un monumento único en Colombia que conmemora la abolición de la esclavitud: la Columna de la Libertad de los Esclavos. Fue erigida en diciembre de 1851, año en que se promulgó la ley de abolición total de la esclavitud en Colombia.

Gran Convención de Ocaña 1828

🏪 ¿Tienes un negocio en Ocaña?

Únete a PublikaYA y haz que tu negocio sea visible para toda la comunidad ocañera. ¡Es gratis! Conecta con clientes locales y turistas que buscan servicios en Ocaña.

Registrar Mi Negocio Gratis

🕰️ Ocaña como "capital por un día"

El 23 de abril de 1828 se instaló oficialmente la Gran Convención de Ocaña. Esa jornada se considera simbólicamente como el día en que Ocaña fue el epicentro político de la Gran Colombia, pues delegados de toda la nación se reunieron para debatir el futuro constitucional.

🏛️ Un Día Histórico

Aunque en términos administrativos Bogotá seguía siendo la capital oficial, ese día la atención política y constitucional se centró en Ocaña, lo que lleva a que muchos lo recuerden como "capital por un día" por ser sede del debate nacional más importante del momento.

Ocaña capital por un día

Cultura y tradiciones que hacen única a Ocaña

La cultura de Ocaña es un mosaico de música, gastronomía y festividades. El Desfile de los Genitores, celebrado en enero, es una de las manifestaciones culturales más emblemáticas, donde los habitantes reviven con orgullo la historia colonial de la ciudad.

🍽️ Gastronomía Ocañera

La gastronomía también tiene su encanto: desde el mute santandereano hasta las arepas ocañeras, cada bocado es tradición viva. Pero hay un tesoro especial que pocos conocen fuera de la región.

Las cocotas son una fruta única y especial de la región de Ocaña. Esta delicia local es muy apreciada por los ocañeros y forma parte importante de la identidad gastronómica del Norte de Santander. Su sabor característico y su arraigo en la cultura local las convierten en un símbolo de la tierra ocañera.

Las festividades locales mantienen el espíritu comunitario y conectan a las nuevas generaciones con sus raíces coloniales y mestizas.

Cultura y tradiciones de Ocaña

Ocaña en la actualidad: una ciudad que late con fuerza

Hoy, Ocaña combina historia con modernidad. Es un centro urbano en crecimiento, con universidades, comercios y un dinamismo económico que atrae tanto a locales como a visitantes.

Pero más allá de su desarrollo, lo que enamora es la calidez de su gente y el ambiente cultural que siempre está presente.

Turismo y curiosidades de Ocaña

Si viajas a Ocaña no te puedes perder la Iglesia de San Francisco, la Plaza 29 de Mayo y el Museo Antón García de Bonilla, donde se conserva parte de la memoria histórica.

📍 Lugares Imperdibles

Iglesia de San Francisco: Joya arquitectónica colonial con una rica historia religiosa.

Plaza 29 de Mayo: Corazón de la ciudad, punto de encuentro y eventos culturales.

Museo Antón García de Bonilla: Tesoro histórico que resguarda la memoria de la región.

Lugares turísticos de Ocaña
🌄 Dato Curioso

Además, su ubicación rodeada de montañas le da un encanto especial para quienes buscan un destino lleno de historia y paisajes únicos.

❓ Preguntas Frecuentes sobre Ocaña

¿Cuándo fue fundada Ocaña?

Ocaña fue fundada el 14 de diciembre de 1570 por Francisco Fernández de Contreras. Desde entonces, se ha convertido en una ciudad clave para la historia del Norte de Santander y Colombia.

¿Qué pasó en la Convención de Ocaña de 1828?

Fue un encuentro político crucial donde se discutió el futuro de la Gran Colombia. Marcó el rumbo político del país y convirtió a Ocaña en símbolo de debate y libertad.

¿Cuáles son las tradiciones más importantes de Ocaña?

El Desfile de los Genitores en enero es la más emblemática. También destacan sus festividades religiosas, gastronomía tradicional y eventos culturales que mantienen viva la historia colonial.

¿Qué lugares turísticos visitar en Ocaña?

No te pierdas la Iglesia de San Francisco, la Plaza 29 de Mayo y el Museo Antón García de Bonilla. Cada lugar cuenta una parte importante de la historia de la ciudad.

¿Por qué Ocaña es importante en la historia de Colombia?

Ocaña fue escenario de la Convención de 1828, un evento político crucial para la Gran Colombia. Además, su posición estratégica la convirtió en punto clave de comunicación entre la costa y el interior del país desde la época colonial.

¿Por qué es famosa Ocaña?

Ocaña es famosa por ser la "Perla del Catatumbo" y por albergar la histórica Gran Convención de 1828. También es reconocida por su impresionante patrimonio colonial, la Virgen de Torcoroma (patrona de la región), el Parque Natural Los Estoraques con sus formaciones rocosas únicas, y por ser cuna de importantes próceres de la independencia colombiana.

¿Cómo se le conoce a Ocaña Norte de Santander?

Ocaña es conocida como la "Perla del Catatumbo" y la "Ciudad Histórica" de Norte de Santander. También se le llama "Cuna de la Libertad" por su papel en la independencia de Colombia y por ser sede de la Convención de 1828. Su arquitectura colonial y tradición religiosa le han valido el título de "Ciudad Patrimonio".

¿Dónde se encuentra la Ocaña?

Ocaña se encuentra en el departamento de Norte de Santander, en el nororiente de Colombia. Está ubicada a 200 km de Cúcuta (capital del departamento), a 580 km de Bogotá, y a una altitud de 1.202 metros sobre el nivel del mar. La ciudad está estratégicamente situada en la región del Catatumbo, cerca del Parque Natural Los Estoraques.

¿Qué ciudad queda cerca de Ocaña?

Las ciudades más cercanas a Ocaña son: Aguachica (Cesar) a 60 km, Ábrego (Norte de Santander) a 40 km, La Playa de Belén a 70 km, y Convención a 35 km. Hacia el norte está Cúcuta a 200 km, y hacia el sur Bucaramanga (Santander) a aproximadamente 280 km. También está cerca del Parque Natural Los Estoraques, uno de los principales atractivos turísticos de la región.

Ocaña: Ciudad de Historia y Tradición

Ocaña es mucho más que una ciudad colonial. Es un testimonio vivo de la historia de Colombia, desde su fundación en 1570 hasta su papel crucial en la formación de la nación.

Sus calles empedradas, su arquitectura colonial, sus tradiciones culturales y la calidez de su gente hacen de Ocaña un destino único que combina historia, cultura y modernidad.

¿Tienes un negocio en Ocaña?

Únete a PublikaYA y conecta con clientes en toda la región

Registrar Mi Negocio Gratis